Metso reafirma su compromiso con la sostenibilidad al certificar la compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental.
En un nuevo avance dentro de su hoja de ruta para alcanzar las cero emisiones netas al 2030, Metso Perú recibió recientemente el certificado de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por la combustión móvil de su flota vehicular correspondiente al 2024.
Este reconocimiento es posible gracias a la alianza con Alivo Renting, opererador regional de leasing operativo, a través de la certificadora Verra (organización que certifica proyectos destinados a reducir y/o eliminar emisiones de gases de efecto invernadero) lo que confirma que las emisiones generadas por la compañía en sus operaciones en terreno están siendo compensadas de manera trazable y confiable, reafirmando que la Sostenibilidad en Metso es un compromiso diario respaldado por acciones concretas.
Esta acción forma parte de una estrategia global de Sostenibilidad que contempla múltiples frentes, desde el uso de energía renovable con la instalación de paneles solares, la realización de eventos carbono-neutro, hasta el trabajo con socios estratégicos que impulsan soluciones bajas en emisiones de CO2e.
“La alianza con Alivo Renting no es un esfuerzo aislado, sino parte de nuestra estrategia de Sostenibilidad para reducir nuestras emisiones y alcanzar la neutralidad de carbono al 2030”, destaca Joel Herrera, gerente del equipo de QEHS en Metso Peru & North SAM.
Compensación y reemplazo de flota
Actualmente, la flota alquilada a Alivo - compuesta por camionetas pick-up 4x4 para operaciones mineras y SUV para líneas gerenciales - representa aproximadamente un tercio de las emisiones que genera la flota de vehículos de Metso en el país. Desde 2023, la compensación gestionada por Alivo ha permitido neutralizar cerca de 103 toneladas de CO2e anuales.
“Estamos en una etapa en la que no solo compensamos emisiones, sino que también avanzamos hacia el reemplazo progresivo de la flota de vehículos convencionales (combustible fósil), por vehículos híbridos y en el mediano plazo incorporar unidades 100% eléctricas”, adelanta Joel Herrera.
Para Jorge Postigo, Assistant Manager HSE en Metso Perú, este logro representa una confirmación del impacto real que puede tener el trabajo cotidiano en la compañía.
“Este certificado de compensación es una prueba tangible de que nuestras acciones diarias contribuyen a un objetivo global mayor. Es muy gratificante participar en estos proyectos, pues nos permite ver cómo las políticas de Sostenibilidad de nuestra empresa se transforman en resultados concretos”, agrega Postigo.
Alianza con propósito
El compromiso de Alivo Renting también ha sido clave en este camino. Fernando Martínez, gerente general de Alivo, y Vicko Zlosilo, gerente comercial, han liderado desde su empresa la implementación del programa de compensación, iniciado con Metso y hoy replicado con otros de sus clientes.
“En Alivo ya explorábamos soluciones ambientales, pero fue la vocación genuina de Metso la que aceleró nuestro paso para lanzar Alivo Zero: una ruta inmediata hacia la sostenibilidad sin comprometer la productividad operativa. El éxito de esta implementación confirma el impacto que logran las sinergias entre empresas que actúan con propósito y convicción”, destacó Vicko Zlosilo
En ese sentido, Joel Herrera resaltó la importancia de contar con socios estratégicos, como Alivo Renting, de cara a alcanzar los objetivos sostenibles de la compañía. “El trabajo con socios que comparten nuestra visión nos permite acelerar la transición hacia operaciones más limpias, innovadoras y ambientalmente responsables, y nos impulsa a seguir buscando nuevas formas de generar un impacto positivo tanto en el medioambiente como en las comunidades donde operamos”, concluyó Herrera.
Fuente: Tecnología Minera